MM
NEWS

Publicidad Superior

YPF se asocia con la italiana Eni para exportar GNL

Presidente de la Argentina junto a la Primera Ministro de Italia | MacroMind News

Política | 06 de junio del 2025 — YPF firmó un acuerdo con la petrolera italiana Eni para llevar adelante un proyecto conjunto de exportación de gas natural licuado (GNL). La empresa argentina tendrá una participación del 25% en el emprendimiento, que contempla la exportación de hasta seis millones de toneladas por año. El valor estimado del acuerdo ronda los 6.000 millones de dólares anuales.

El anuncio fue realizado en el marco de un encuentro que contó con la presencia del presidente Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. El convenio fue rubricado por Horacio Marín, presidente de YPF, y Claudio Descalzi, CEO de Eni. Ambos directivos ya habían firmado en abril un memorando de entendimiento que anticipaba esta asociación.

La iniciativa apunta a posicionar a Vaca Muerta como un polo exportador clave de gas en forma licuada, utilizando tecnología y capacidad logística de la firma europea. Según informaron, el despacho de gas comenzaría a ejecutarse a fines de este año, aunque las ventas se concretarían recién entre 2028 y 2029.

Hasta el momento, tres grandes compañías internacionales habrían mostrado interés en comprar el gas que exporten YPF y Eni, aunque sus nombres aún no fueron revelados. De acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, ya hubo contactos con empresas y gobiernos de Alemania, Corea del Sur e India.

Desde el Gobierno destacan el acuerdo como un paso relevante para consolidar el perfil exportador de la Argentina y captar inversiones extranjeras. Además, remarcan la importancia estratégica de contar con un socio europeo con experiencia en el mercado global del GNL.

Sin embargo, algunos analistas advierten sobre los desafíos que enfrenta el proyecto en materia de infraestructura, financiamiento y cumplimiento de plazos. También se plantea el interrogante sobre los beneficios reales que obtendrá YPF, dado que solo posee una cuarta parte de participación en la sociedad.

La noticia genera expectativas tanto en el plano económico como político, ya que se trata de uno de los acuerdos energéticos más ambiciosos del actual gobierno. Aún resta conocer detalles operativos y contractuales, así como el impacto concreto que podrá tener en las cuentas externas del país en los próximos años.