MM
NEWS

Publicidad Superior

Trump redobla la presión sobre China con aranceles acumulativos de hasta 245%

Presidente de los Estados Unidos Donald Trump | MacroMind News

Internacional | 16 de abril de 2025 — La administración de Donald Trump ha intensificado su ofensiva comercial contra China con la imposición de una nueva batería de aranceles que, en conjunto, podrían alcanzar un impactante 245% sobre determinados productos importados desde el país asiático. La medida forma parte de una estrategia más amplia para forzar a Beijing a regresar a la mesa de negociaciones y abordar desequilibrios comerciales históricos.

Según informó la Casa Blanca, la alícuota acumulativa incluye un 125% aplicado bajo el principio de reciprocidad, un 20% adicional vinculado a la crisis del fentanilo —atribuyendo a China responsabilidad indirecta en la proliferación de esta droga sintética— y entre un 7,5% y 100% extra bajo la Sección 301 del Código de Comercio, destinada a contrarrestar prácticas comerciales desleales.

Además de los nuevos aranceles, Estados Unidos está promoviendo una ofensiva diplomática global. Más de 70 países habrían recibido pedidos formales para restringir sus vínculos económicos con China. Entre las medidas solicitadas se encuentran el bloqueo del tránsito marítimo de embarcaciones chinas, la negativa a permitir la radicación de empresas tecnológicas del país asiático y la exclusión de entidades chinas de proyectos estratégicos.

En respuesta, el gobierno chino anunció represalias: elevó sus propios aranceles a productos estadounidenses hasta el 125%, restringió la exportación de minerales raros —clave para industrias tecnológicas— y aplicó entre un 10% y un 15% de arancel sobre productos como petróleo y maquinaria agrícola. También inició una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico Google.

La escalada ha encendido las alarmas en los mercados globales. Economistas advierten sobre el riesgo de una guerra de divisas y una eventual pérdida de confianza en el dólar como moneda de reserva internacional.

La disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo parece lejos de concluir, y los próximos movimientos serán clave para definir el impacto global de esta nueva fase de tensión geopolítica.