Nuevo diálogo entre Trump y Putin en el marco de la guerra en Ucrania

19 de mayo del 2025 — En una nueva muestra de acercamiento diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantuvieron este lunes una conversación telefónica con el objetivo de avanzar hacia una posible resolución del conflicto en Ucrania.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 19, 2025
Se trata de la tercera vez que ambos mandatarios dialogan desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero. Según fuentes oficiales, la llamada giró en torno a una potencial hoja de ruta para alcanzar un alto el fuego y convocar una cumbre de paz en los próximos meses.
Desde el Kremlin calificaron el intercambio como "importante", subrayando que Rusia sigue apostando por una solución diplomática, aunque en las últimas semanas ha intensificado sus ataques con drones sobre territorio ucraniano. En paralelo, Trump adelantó que también planea comunicarse con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y con líderes de la OTAN, en busca de un consenso más amplio.
La conversación se da en un contexto de renovadas negociaciones entre Kiev y Moscú, que volvieron a sentarse a la mesa en Turquía por primera vez en tres años. Si bien las delegaciones no lograron avances concretos hacia un alto el fuego, acordaron un nuevo intercambio de prisioneros como gesto de distensión.
Por su parte, Zelensky manifestó su apoyo a una cumbre multilateral que incluya a Ucrania, Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. En ese sentido, países como Suiza, Turquía y el Vaticano ya han sido mencionados como posibles anfitriones del encuentro. El papa Leo XIV y la primera ministra italiana Giorgia Meloni respaldaron la idea de que el Vaticano sea sede de las conversaciones.
Sin embargo, el Kremlin advirtió que aún no se definió ninguna fecha ni cronograma para una cumbre de paz. Putin insistió en que cualquier acuerdo deberá abordar las “causas fundamentales” del conflicto, incluyendo exigencias que, según Kiev, atentan contra su soberanía.
Mientras tanto, el vicepresidente estadounidense JD Vance señaló que Washington se muestra cada vez menos dispuesto a participar en negociaciones estancadas. “Queremos resultados concretos. No seguiremos invirtiendo tiempo en reuniones sin avances reales”, declaró.
Desde Europa, la reacción no se hizo esperar. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, advirtió que cualquier solución que excluya a Ucrania y a los países europeos será “insostenible”. En respuesta, se conformó la alianza Weimar+, una ampliación del Triángulo de Weimar que ahora incluye a Francia, Alemania, Polonia, Reino Unido, Italia, España y la Comisión Europea, con el objetivo de garantizar un rol central para Europa en el proceso de paz.