MM
NEWS

Publicidad Superior

La inflación de mayo fue del 1,5%, la más baja en cinco años

MacroMind News

Economía | 12 de junio del 2025 — El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5%, el nivel mensual más bajo registrado desde mayo de 2020. Excluyendo el contexto atípico de la pandemia, es el menor índice desde noviembre de 2017.

Este dato representa también un récord en la gestión del presidente Javier Milei, y consolida una tendencia a la baja iniciada meses atrás. En abril, tras la salida del cepo cambiario, la inflación había sido del 2,8%.

Según el informe oficial, la inflación interanual alcanzó el 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año es del 13,3%.

Factores detrás del descenso

Entre los principales factores que explican esta desaceleración se encuentran la estabilidad cambiaria, la disciplina fiscal que redujo la emisión monetaria, y una baja significativa en los precios estacionales, particularmente frutas, verduras y algunos servicios turísticos.

En mayo, la categoría de productos estacionales registró una variación negativa del -2,7%, mientras que el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas —de alto impacto en los hogares— tuvo una suba de apenas 0,5%. Aún por debajo se ubicó Transporte, con 0,4%.

La división de mayor aumento fue Comunicación con un 4,1%, seguida por Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%). Por encima del nivel general también quedaron rubros como Bienes y servicios varios (2,6%), Vivienda y servicios públicos (2,4%), Educación (1,9%) y Recreación y cultura (1,7%).

Reacciones y perspectivas

Desde el Gobierno nacional celebraron el dato. En redes sociales, el presidente Javier Milei elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como “el más grande de la historia”, mientras que el funcionario respondió con elogios similares hacia el mandatario.

El equipo económico atribuyó los resultados al impacto del “ancla fiscal” sobre los precios, aunque analistas privados advierten que algunos factores estacionales y promociones comerciales, como el Hot Sale, también contribuyeron al resultado excepcional.

Consultoras privadas como LCG y C&T Consultores coincidieron en que la política fiscal y cambiaria ha sido clave, pero advierten que la tendencia a la baja podría interrumpirse transitoriamente si se altera la percepción del tipo de cambio o se acelera la recuperación del consumo y las importaciones.

LCG destacó que, en mayo, la inflación de servicios (2,7%) volvió a superar ampliamente a la de bienes (0,9%), reflejando una inercia que persiste pese a la desaceleración.

C&T, por su parte, señaló que los primeros relevamientos de junio en el Área Metropolitana de Buenos Aires muestran una aceleración respecto a mayo, aunque dentro de niveles contenidos.