Fitch Mejora la Calificación Crediticia de Argentina a "CCC+" por Reformas Económicas y Apoyo del FMI

Económia | 13 de mayo del 2025 — La agencia Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Argentina de “CCC” a “CCC+”, destacando las recientes reformas económicas implementadas por el Gobierno y el respaldo financiero obtenido a través de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La mejora en la nota soberana se atribuye principalmente al nuevo programa financiero por US$ 20.000 millones acordado con el FMI, que incluye un desembolso inicial de US$ 12.000 millones en abril y otro estimado de US$ 2.000 millones en junio. Según Fitch, estas medidas fortalecen la posición de liquidez externa del país y reflejan un mayor compromiso con la estabilidad macroeconómica.
Además del acuerdo con el organismo internacional, Fitch valoró positivamente la liberalización del mercado cambiario y las políticas fiscales adoptadas por el Gobierno nacional, que incluyen un ajuste del gasto público y la eliminación de subsidios y controles de precios en sectores clave.
La calificadora advirtió, sin embargo, que persisten desafíos importantes. Entre ellos, mencionó la necesidad de acumular reservas internacionales de forma sostenida, la volatilidad cambiaria y las dificultades que enfrenta Argentina para acceder a financiamiento en los mercados internacionales con tasas razonables.
Otro punto de atención señalado por Fitch son las elecciones legislativas de octubre, que serán clave para medir el respaldo político a las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei. Un resultado adverso podría generar incertidumbre respecto al futuro del programa económico.
La agencia aclaró que, si bien la suba a “CCC+” implica una mejora en la percepción de riesgo, Argentina aún se encuentra en un rango considerado especulativo y de alto riesgo, por lo que la evolución futura dependerá de la implementación sostenida de las políticas acordadas.
Esta mejora representa un gesto de confianza del mercado internacional hacia el rumbo económico del país, aunque los analistas coinciden en que los próximos meses serán determinantes para consolidar la estabilidad y lograr una recuperación sostenible.