Argentina recibe desembolso del FMI y anuncia cambios en el esquema cambiario

Finanzas | 13 de abril de 2025 — Este martes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibirá un desembolso de u$s 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del nuevo acuerdo con el organismo. Según estimaciones oficiales, este ingreso acercaría las reservas netas del Banco Central a terreno positivo por primera vez en meses.
El desembolso forma parte de un paquete mayor por un total de u$s 20.000 millones, que incluye tramos adicionales previstos para los próximos meses. A este refuerzo se sumarán créditos por u$s 12.000 millones del Banco Mundial y u$s 10.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que el Gobierno interpreta como una señal de respaldo internacional a su programa económico.
Como parte de las condiciones acordadas, el Gobierno anunció una flexibilización del cepo cambiario vigente desde 2019. A partir de ahora, se implementará un sistema de bandas cambiarias entre los $1.000 y $1.400 por dólar, con una tasa de devaluación mensual controlada del 1%. La medida busca brindar previsibilidad al mercado y fortalecer la estabilidad del tipo de cambio.
Aunque economistas advierten que la efectividad del esquema dependerá del comportamiento del mercado y de las reservas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó el acuerdo como un "programa sólido" y afirmó que los movimientos del mercado a corto plazo "carecen de importancia frente a la estabilidad proyectada".
Desde el oficialismo consideran este avance como un paso relevante dentro del plan de estabilización macroeconómica.